top of page

La Última Pisada del Ñandú

Actualizado: 1 ago 2022




El pasado 31 de julio de 2022 el Museo de Arte Contemporáneo de Panamá

despidió su primer ciclo expositivo con una tarde de presentaciones, talleres

y oferta artística disponible para múltiples audiencias.





El museo abrió sus puertas para más de 250 visitantes que asistieron entre las

12:00 del mediodía y las 6:00 de la tarde para aprovechar el último día de las

exhibiciones “Guardar Semillas en el Cabello y “La Pisada del Ñandú (o cómo

transformamos los silencios)”.





El evento empezó con una gira por las exhibiciones con el Curador Adjunto del

Museo, Juan Canela, quien guió a los visitantes por las obras de cada sala

contando sobre el proceso curatorial, el concepto de las obras seleccionadas y la

relación entre las temáticas y artistas de la muestra.





Seguido a esto, se desarrolló el taller de Molas de Papel por la artista guna

Yaliveth Roldán, gratuito y abierto para familias y personas de todas las edades,

en el cual con el uso de cartulinas y papeles de diferentes texturas pudieron

confeccionar múltiples diseños referentes a la cultura panameña.





A lo largo del día en el Laboratorio Gráfico MAC PANAMÁ, Alí Dakini, Fierosofa y

Hilary Cover ofrecieron una extensa sesión de Flash Tattoos con diferentes

diseños inspirados en las temáticas de las exposiciones.





En la Tienda del museo, las chicas de Johnsan Saloon se dedicaron a trenzar cabellos, conmemorando las prácticas populares de la cultura afro. La Venta de Patio del museo ofreció libros, t-shirts, catálogos a precios especiales





Para dar cierre al evento, y en conmemoración de las múltiples colaboraciones

entre comunidades, participantes de la Asociación de Mujeres Trans Indígenas

“Wigudun Galu” de la Comarca Guna Yala se presentaron frente al mural de “La

Pisada del Ñandú” en la sala expositiva, conectando raíces, ancestralidad y

género.





“Guardar Semillas en el Cabello y “La Pisada del Ñandú (o cómo transformamos

los silencios)” inauguraron en enero de 2022 y en el transcurso de seis meses

atrajeron a más 11,900 visitantes al museo, permitiendo también la colaboración

con activistas, colectivos, artistas, organizaciones y fundaciones que trabajan

temáticas afines a la muestra.





La pisada del Ñandú (o cómo transformamos los silencios), una muestra

hecha por los curadores argentinos de Río Paraná permitió recorrer una contra-

historia de los cuerpos que hoy denominaríamos travestis, trans, no binaries*. A

través de investigaciones de archivo y documentos históricos de la región, facilitó

la reflexión sobre las percepciones de género, sexismo, historia, derechos e

igualdad de condiciones. La muestra contó con obras de artistas de la región y

también artistas panameños invitados a colaborar.


Guardar semillas en el cabello, fue una exposición de obras de la Colección del

MAC y artistas invitados, que generó espacios de enunciación desde las

comunidades que históricamente han tenido dificultades de ostentar espacios de

visibilidad institucional, al mismo tiempo que presenta una colección como un

elemento vivo. Presentó una oportunidad para dialogar en torno al cuerpo, la

identidad, migraciones y diásporas, espiritualidad y tierra.





Después de este cierre, el Museo de Arte Contemporáneo de Panamá se prepara

para inaugurar el próximo 18 de agosto de 2022 el segundo ciclo expositivo del

año con las muestras “Julio Zachrisson: un artista entre dos orillas” y “Trópico

Gráfico Mágico”.





Fotos: Jose Rovira / RED IMAGE








139 visualizaciones1 comentario

Entradas recientes

Ver todo

VS Guyana

1 Comment


r.estradapht
Aug 02, 2022

Siempre espero con gusto estos vlogs! Excelente trabajo colega✅

Like
bottom of page